La máquina perfecta de Mourinho

Mourinho ha logrado crear una máquina perfecta de juego, defensa, medio y gol. Un equipo que puede ser de los mejores en realizar las transiciones defensivas-ofensivas y viceversa, una brutalidad... pero, ¿cuáles son los engranajes más importantes de esa máquina? -Lo vemos a simple vista; los laterales y el pivote, ¿y por qué?
Los laterales de Mourinho actúan según el equipo, suben mucho. Azpilicueta tiene por delante a Hazard, el jugador que "menos tareas defensivas tiene", ya que en un equipo de Mourinho es imposible no correr hacia atrás, sino, estás fuera. Por lo tanto, no se obceca tanto en subir hasta el área rival. Pero en el lateral derecho, que está el indiscutible Ivanovic, tiene una baza muy importante. Un jugador con un potencial físico magnífico, y con unos desdobles a la espalda de William -que defiende más que Hazard- que suelen generar más de una ocasión de peligro por partido.
Pero lo que destaca es el pivote, el indiscutible, impecable, intratable pivote Matic-Fábregas. El equilibrio que le da al equipo es abismal. El serbio, uno de los mejores centrocampistas de contención del mundo, y Fábregas, uno de los mejores asistentes en tres cuartos de cancha. Una de las cosas más curiosas del pivote, es la llegada a área, donde el protagonista suele ser Matic, mientras Cesc es el que cierra el medio centro.
Mourinho dio un pase de gigante. Pasar del pivote Ramires-David Luiz al actual es una clara apuesta por el fútbol de toque.

   

El mareo de Van Gaal

Es uno de los mejores entrenadores del planeta, y un hombre que maneja la estrategia como nadie, pero no es lo que se está reflejando con el United.
Enamorado de jugar con los tres centrales y los dos carrileros, es algo que defiende a capa y espada en los equipos que dirige, el más reciente, el Manchester United. De momento, Louis puede estar entre los entrenadores top, de equipos top de esta temporada con más variaciones tanto de jugadores como de esquema.

El rombo mágico de la Juve

¿Con qué esquema juega la Juventus de Turín? Esa es la pregunta.
Sin duda, es, entre los grandes de Europa, sin duda la plantilla que más varía su esquema. Massimiliano Allegri tiene infinitas opciones para colocar a sus jugadores, pero no se equivoquen, infinidad de opciones de esquema, no de jugadores, algo que tiene bien claro. Y más claro tiene el mediocampo de su equipo, uno de los mejores de todo el continente, y es que Pirlo, Pogba, Vidal, Marchisio suena muy bien. Respecto al esquema, mucho cambio, Allegri le gusta jugar sobre todo con un 5-3-2, donde sus laterales actúan de carrileros, Pirlo aporta clase en la salida prematura del balón, colocándose casi como un tercer central, y luego una línea con los 3 jugones del medio.
En punta, lo tiene claro, 3 jugadores para 2 puestos, Tévez es titularísimo, y Llorente, experto en bajar balones y peinar para la segunda jugada donde "el Apache" ataca el espacio, combinada con otra opción, la de Morata aportortando velocidad y juego directo. Cuando estos dos últimos son los que inician de titulares, Tévez suele caer mucho a la zona del "10", entonces Vidal suele retrasar su posición.
Otro esquema muy utilizado es el 4-4-2 en rombo, donde el chileno suele actuar de mediapunta.
Por último, el 4-1-3-2 actúa casi de manera idéntica que el 5-3-2, aunque de esta forma, son Pirlo y Marchisio los que se alternan la función de la salida del balón.

Elegancia transalpina

Marco Verrati, 22 años, ya destacaba en el Rosario Central argentino, un jugador diferente, sabía parar el balón, driblar y dar ese pase entre líneas para romper toda una defensa. Y claro está, no pasó desapercibido, y en 2012, cuando la mayor parte del mundo todavía no sabía quién era, Europa le abrió las puertas, y lo fichó el Pescara italiano. Ese mismo verano, acabó llevándoselo el PSG por 12 millones.
Es obvio que cuando vas a un club grande, tienes que aportar, y Verrati es constante en ello. Desde que llegó al club parisino, ha mejorado en casi todos los aspectos: lucha, físico, cabeza y pies.
Marco es un jugador que viene a pedirla, y que ni siendo centrocampista de corte, ni un media punta puro, sabe iniciar, y de hecho lo hace en numerosas ocasiones, la jugada. Donde más cómodo se siente es un esquema de 4-3-3, con un jugador al lado que sea más de corte, como T. Motta, que suele ser su pareja de baile en los partidos con el PSG. Verrati no escatima en ayudas defensivas, es un jugador experto en transiciones ataque-defensa y viceversa, y claro, luego está la calidad del muchacho, que es descomunal. El italiano las pone donde quiere, y cuando quiere, y no tiene miedo de arriesgar con la pelota, una acción que suele ser muy cotidiana en su salida de balón.
Y claro que tiene que mejorar mucho, pero el chico apunta ya muy alto.

   

¿Y por qué el 4-4-2?

Está claro que es un debate semanal, de cada partido. Ancelotti apuesta siempre por el 4-3-3 porque los tres bichos de arriba están bien, pero se ha visto que el Madrid juega infinitamente mejor con cuatro centrocampistas. Pero la pregunta es, ¿y por qué?
Uno de los puntos que están claros es que se tiene un mejor manejo de los espacios defensivos con 4 en el medio, y que además, hay más jugadores para tener el balón, pero no se remite solo a eso.
Los dos puntas de arriba, que serían Benzema y Cristiano, son expertos en atacar el espacio, el francés cae en banda y el portugués sale de la zona de '9' para encarar en área, que es sinónimo de asociación con el interior, haciendo un 2×1 al lateral, una función que con el 4-3-3 hace sólo el extremo. Los ataques de los puntas entre el central y el lateral hacen que estos salgan de su posición y eso lo aprovechan los hombres de segunda línea.
La otra objeción importante es el espacio sin balón. Con 3 en el medio, hay una diferencia de casi 20 metros con los de arriba, ya que los volantes se abren demasiado a banda y se abren huecos también en el medio. Con 4 en el medio, los espacios están mas juntos, ayudando siempre el interior al lateral contra el extremo, o al pivote contra el medio rival.
Obviamente, se defiende - y entonces se ataca - mejor con 10 futbolistas que con 6.